Monasterio de Santa María de la Rábida

>>Introducción


El Monasterio de Santa María de la Rábida, es un monasterio franciscano que se encuentra en Huelva. Fue construida entre los siglos XIV~XV. Rábida significa "atalaya" refiriéndose a un puesto fronterizo, antes de que los cristianos la convirtieran en monasterio en el siglo XIII, se usaba también para el refugio de caminantes, fortaleza contra piratas, lugar de estudios y hospital.





>>Situación

Se encuentra en la provincia de Huelva, junto a la desembocadura del río Tinto



>>Historia

La Rábida encierra un gran misterio lleno de leyendas. Cada civilización que pasó por el lugar donde se construyó, dejo una marca o historia

  • Fenicios; crearon un altar a su dios Baal
  • Romanos; un altar a su diosa Proserpins
  • Arabes; crearon un pequeño monasterio
  • Musulmanes; lo usaron como lugar fronterizo

Después de Guerra de la Independencia Española y de la Desamortización de Mendizábal, el monasterio estaba en ruinas hasta que en 1855, dos condes iniciaron su restauración. Alfonso XII, también apoyó la restauración. La organización de la reforma lo hiciero el Gobernador Civil de Huelva, don Mariano Alonso-Castrillo y Bayón, III Marqués de Casa Ximénez.






>>Importancia artística


El Monasterio de La Rábida, de estilo gótico-mudéjar, se venera la Virgen de los Milagros, conservándose una bella imagen en alabastro del S. XIV. Del siglo Xv y también mudéjar es el claustro de la clausura, sencillo y popular.




En esto se puede diferenciar varias dependencias:

  • Iglesia: El edificio está compuesto por tres partes principales: la única nave principal, la capilla mayor y la capilla de Santa María de la Rábida o Nª Sª de los Milagros. Uno de los elementos con mayor antigüedad que se conservan es un arco que da entrada a una pequeña capilla. Se pueden ver algunos frescos originales que son piezas de arte de gran valor. El techo está cubierto por un artesonado en madera policromada de influencia mudéjar, del siglo XIX.


  • Caustro mudéjar: En el siglo XVII fue ampliado con otro piso construido con almenas para la defensa de las invasiones piratas. En sus cuatro galerías bajas se conservan algunos trozos de la primitiva decoración mudéjar del siglo XV, pintados al fresco.


  • Sala capitular: Es una sala rectangular y amplia de aspecto recoleto y sencillo.

>>Colón, el Monasterio, y la importancia de la llegada a América


En 1485, llegó Colón y se refugió en La Rábida con los frailes. Frailes Juan Pérez y Antonio de Marchena fueron claves para sus intereses, ya que le ayudaron en sus contactos con la corona y con la marinería de la zona. Fueron ellos los que le pusieron en contacto con Martín Alonso Pinzón (el que descubrió por 2ª vez América). Martín Alonso está enterrado en este monasterio, ya que murió 15 días despues del regreso de su viaje.



Por ello,en 1492 La Rábida fue la Puerta del Océano, por donde Cristóbal Colón y Martín Alonso Pinzón descubrieron América, hoy sigue siendo esa puerta abierta al mundo.






El Reflejo De Tus Actos

Este Pwnt, nos explica como reacionamos a algo nuevo, bien o mal. Si tratamos a alguien bien, esa persona nos tratará igual.

El anillo

Pwnt, que nos explica el valor de nosotros mismos, me ha enseñado que nosotros mismos, nuestro amigos y familiares nos hemos de analizar como somos realmente. No nos hemos de fijar de los que nos diga cualquier persona.


Hora

Calendario