Datos personales
Dilema 1 "La Responsabilidad Del Menor"
Ante los hechos violentos protagonizados por menores en los últimos tiempos se ha reabierto el debate sobre la reforma de la Ley del menor, que actualmente exime de responsabilidad penal a los menores de 14 años, y establece penas de 6 a 10 años como máximo para los menores infractores entre 14 y 18 años. Los defensores de la reforma piden que se establezca la edad penal en 12 años, mientras que los sectores contrarios al endurecimiento reclaman programas de reinserción y reeducación frente al planteamiento penal.
¿A qué edad es una persona responsable de sus actos por poseer plena conciencia del resultado de estos, y en función de qué parámetros debería establecerse? ¿Es recuperable una persona que ha cometido un crimen a una edad temprana? ¿Debe orientarse el sistema penal hacia la reeducación o hacia la disuasión y el escarmiento?
Propongo que leamos esta noticia del 28 de abril, un último caso penal de los jóvenes;
"Un joven de 16 años apuñaló y dio muerte a su hermano mayor luego de discutir acaloradamente por el uso del juego de vídeo "PlayStation", informó el miércoles la policía. El menor, que no fue identificado, fue formalizado el miércoles por el delito de homicidio simple y arriesga una condena de 3 a 5 años de cárcel. De momento fue recluido en un recinto del Servicio Nacional de Menores (Sename)..."
Un chaval de 16 años le ha quitado la vida a otro joven por una estúpida disputa, pero ahora yo pregunto ¿El menor era consciente de lo que estaba haciendo? ¿Sabía que eso llevaría repercusión? En mi opinión, cuando un joven "pone chulo", lo único que puede pensar es; ¿Que me van a hacer? Soy menor a si que me da igual, un día en chirona y a los siguientes a casa, sino digo que estaba borracho o drogado, y no sabía que lo estaba pasando. Un joven con 16 años sabe perfectamente que no puede coger una metralladora y empezar a pegar tiros a todo el que le caiga mal. Incluso uno de 5 años sabe que no debe coger un cuchillo y acuchillar a su familia. Yo pienso que España está mal. Antes el menor era más inocente, pero esta ya se ha perdido. El menor sabes sus condiciones y se aprovecha de ellas.
"Un menor de 13 años violó sexualmente a una niña de cuatro, en la ciudad de Santiago"
Típico caso que sucede a diario pero con personas adultas pero esta vez diferente, un menor se aprobecha de una niña indefensa. Apostaría que si ese mismo menor supiera como se judga a un adulto, y las duras penas ocurrirían (si se cumplen, debido a la ley de España, pero eso es otro debate), no lo haría.
En conclusión, quizá ya haya llegado la hora de cambiar nuestras leyes, y plantearnos mejorarlas. Un menor sabe perfectamente lo que está bien, o lo que está mal, por ello ha de ser judgado casi, como si fuera un adulto. Así aprenderá que todos jugamos con las mismas reglas y debe aprender que un delito es cosa seria, y como se dice coloquialmente "quién la hace la paga".
¿A qué edad es una persona responsable de sus actos por poseer plena conciencia del resultado de estos, y en función de qué parámetros debería establecerse? ¿Es recuperable una persona que ha cometido un crimen a una edad temprana? ¿Debe orientarse el sistema penal hacia la reeducación o hacia la disuasión y el escarmiento?
Propongo que leamos esta noticia del 28 de abril, un último caso penal de los jóvenes;
"Un joven de 16 años apuñaló y dio muerte a su hermano mayor luego de discutir acaloradamente por el uso del juego de vídeo "PlayStation", informó el miércoles la policía. El menor, que no fue identificado, fue formalizado el miércoles por el delito de homicidio simple y arriesga una condena de 3 a 5 años de cárcel. De momento fue recluido en un recinto del Servicio Nacional de Menores (Sename)..."
Un chaval de 16 años le ha quitado la vida a otro joven por una estúpida disputa, pero ahora yo pregunto ¿El menor era consciente de lo que estaba haciendo? ¿Sabía que eso llevaría repercusión? En mi opinión, cuando un joven "pone chulo", lo único que puede pensar es; ¿Que me van a hacer? Soy menor a si que me da igual, un día en chirona y a los siguientes a casa, sino digo que estaba borracho o drogado, y no sabía que lo estaba pasando. Un joven con 16 años sabe perfectamente que no puede coger una metralladora y empezar a pegar tiros a todo el que le caiga mal. Incluso uno de 5 años sabe que no debe coger un cuchillo y acuchillar a su familia. Yo pienso que España está mal. Antes el menor era más inocente, pero esta ya se ha perdido. El menor sabes sus condiciones y se aprovecha de ellas.
"Un menor de 13 años violó sexualmente a una niña de cuatro, en la ciudad de Santiago"
Típico caso que sucede a diario pero con personas adultas pero esta vez diferente, un menor se aprobecha de una niña indefensa. Apostaría que si ese mismo menor supiera como se judga a un adulto, y las duras penas ocurrirían (si se cumplen, debido a la ley de España, pero eso es otro debate), no lo haría.
En conclusión, quizá ya haya llegado la hora de cambiar nuestras leyes, y plantearnos mejorarlas. Un menor sabe perfectamente lo que está bien, o lo que está mal, por ello ha de ser judgado casi, como si fuera un adulto. Así aprenderá que todos jugamos con las mismas reglas y debe aprender que un delito es cosa seria, y como se dice coloquialmente "quién la hace la paga".

2ª Guerra Mundial
Presentación realizada junto a otro compañero en que nos resume la 2ªGuerra Mundial. La animación del desarrollo no funciona, pero si teneís interes en verla se puede descargar de aquí
Comentario De "El Gran Dictador"
1.- Realizar la Ficha técnica de la Película.
Ficha técnica
Dirección: Charles Chaplin
Producción: Charles Chaplin
Guión: Charles Chaplin
Sonido: Percy Townsend y Glen Romynger
Fotografía: Karl Struss y Roland Totheroh
Montaje: Willard Nico
Efectos especiales: Jack Cosgrove
Reparto:
Charles Chaplin
Paulette Goddard
Jack Oakie
Reginald Gardiner
Henry Daniell
Billy Gilbert
2.- Hacer el resumen o Sinospsis de la Película.
La historia nos habla de un barbero que participa en una guerra, en ella salva a un hombre llamado Schultz. Al salvarle, le ingresan en un hospital psiquiátrico, donde pasan varios años, al final, termina escapándose y volviendo a su antigua barbería, en un barrio judío. Allí conoce a Hannah, una chica que quiere luchar contra el racismo, la ideología que aprisiona a su pueblo. Schultz es despedido del régimen nazi y acaba planeando un atentado contra Hitler junto al barrio judío. Todo este barrio se tuvo que marchar a Osterlich. Los nazis también querían conquistar estas tierras y al empezar la conquista, en una confusión, creen que el barbero es Hynkel. Acaba llevado a un altar y él, en vez de decir lo que todos esperaban, cuenta uno de los discursos más bellos jamás pronunciados, estas palabras eran lo opuesto a la ideología, pero todo el mundo allí presente, acaba apludiendo, ya que su discurso iba dirigido a aquellas personas esclavas, en especial al ejército del dictador.
3.-El gran dictador se constituye en una crítica brutal del gobierno totalitario de Adolf Hitler, conocido vulgarmente con el nombre de régimen nazi.¿ Qué sabes de este régimen? ¿Y del dictador? Estudia y comenta las líneas principales de su política y valora su papel en el estallido y el desarrollo de la segunda guerra mundial
Fue un régimen que impuso Hitler, un dictador obsesionado con su patria y el poder. Él quería hacer perfecta Alemania y para ello quiso crear una sola “especie”, las personas que tuvieran sangre alemana, expulsando de allí a los judíos y todo al que no acatara sus normas. Hitler, quería adueñarse del mundo entero, y así poder crear una sóla raza mundial, y para ello no dudó en usar la violencia. Hitler creó campos de concentración, para encerrar a todos los revolucionarios, judíos o huelguistas. En estos se les hacía trabajar muy duramente y muchos, no llegaban a sobrevivir por las duras condiciones y que nos mismos nazis los mataban torturosamente.
4.-Una de las principales líneas de acción del gobierno nazi fue la persecución sistemática del pueblo judío, considerado responsable de todos los males de Alemania y culpable de los excesos del capitalismo y de la difusión de los ideales liberales y socialistas. Investiga los antecedentes y el origen del antisemitismo del régimen de Adolf Hitler y valora y comenta la evolución de este movimiento racista hasta nuestros días.
Anteriormente, los judios eran personas respetadas, se dedicaban a trabajos de administración, como banqueros. Pero el nombre de los judios proviene la palabra "judia", el alimento que hace que "soltemos gases" y se relacionan estos nombre al oler mal y al odiar a los judios.
5.-La película adopta desde el principio una estructura dual, mostrando de manera paralela las actividades de Hynkel y sus colaboradores en la sede del gobierno y las duras condiciones de vida del gueto judío. Compara y analiza las diferencias más importantes que se establecen entre los dos personajes protagonistas de la historia, el dictador Hynkel y el barbero judío.
6.-Este es un fragmento del discurso final del barbero judío tras la invasión de Ostelrich:
"El camino de la vida puede ser libre y bonito, pero el hemos perdido. La codicia ha envenenado las almas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia la miseria y las matanzas. Hemos progresado muy deprisa pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos: el maquinismo que crea abundancia nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos, nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado y sentimos muy poco. Más que máquinas, necesitamos humanidad, más que inteligencia, bondad y dulzura. Sin estas cualidades, la vida será violenta, se perderá todo".
Valora esta afirmación, relacionándola con los acontecimientos históricos que retrata la película. ¿Crees que se trata de un mensaje optimista? ¿Por qué?
En parte no, nos fijamos bajo un punto de crítica hacia nosotros mismos, y nos hace reflexionar en lo que nos están haciendo las máquinas, y esto nos hace ver que la vida a cambiado en muy poco tiempo, pero ahora nos plantea, ¿A mejor o a peor?, podemos hacer incapié en la mejora de vida que tenemos gracias a los aparatos tecnológicos, pero, ¿éramos de manera interior igual que hace varios siglos?, ahora sólo nos importa el dinero y estar por encima de los demás, incluso aplastando algún ideal que nosotros dábamos por acertado. Con lo cual piropea la mejora de la tecnología, pero critica nuestra nueva forma de ser
7.-Antes del discurso del barbero judío, el ministro de propaganda de Tomania, Garbitsch, pronuncia las palabras siguientes: "Hoy en día, democracia, libertad y igualdad son palabras que enloquecen al pueblo. No hay ninguna nación que progrese con estas ideas, que le apartan del camino de la acción. Por esto las hemos abolido. En el futuro cada hombre tendrá que servir al Estado con absoluta obediencia". Comenta esta afirmación en relación con la ideología y las ideas políticas del régimen de Adolf Hitler. ¿Crees que existe en la actualidad algún país regido por ideas fascistas y antidemocráticas?
Critica la democracia porque piensa que no llevará a ningún camino concreto, y que tarde o temprano se eligiria a alguien que no se lo merezca y todo el país se caiga. Lo que plantea este hombre, si lo paramos a pensar no tiene ningún sentido, yo propongo, ¿para qué sirve la democracia si tarde o temprano se destruirá?, el pueblo es inteligente y sabe perfectamente lo que le conviene a su país y a ellos mismos, lo máximo que pudiera ocurrir en el sistema de la democracia, es que saliera una persona no indicada para el puesto, que lo convirtiera en una tiranía y esclavizara y matara a sus oponentes. Vaya, parece que el fallo de la democracia es que se elija a alguien como Hitler.
Pienso que no hay ningún país con ideas fascistas, porque tarde o temprano el pueblo acabaría revelándose
8.-¿Qué crees que habría pasado si Hitler hubiera ganado la guerra?
Todo se habría convertido en una tiranía, pasada de generación en generación, acabaría dominando todo el mundo, pero tarde o temprano este caería, porque es imposible crear una sola raza en el mundo, y el mismo pueblo acabaría revelándose y matando al dictador, si no fuera por el pueblo, un dictador no lo sería.
Ficha técnica
Dirección: Charles Chaplin
Producción: Charles Chaplin
Guión: Charles Chaplin
Sonido: Percy Townsend y Glen Romynger
Fotografía: Karl Struss y Roland Totheroh
Montaje: Willard Nico
Efectos especiales: Jack Cosgrove
Reparto:
Charles Chaplin
Paulette Goddard
Jack Oakie
Reginald Gardiner
Henry Daniell
Billy Gilbert
2.- Hacer el resumen o Sinospsis de la Película.
La historia nos habla de un barbero que participa en una guerra, en ella salva a un hombre llamado Schultz. Al salvarle, le ingresan en un hospital psiquiátrico, donde pasan varios años, al final, termina escapándose y volviendo a su antigua barbería, en un barrio judío. Allí conoce a Hannah, una chica que quiere luchar contra el racismo, la ideología que aprisiona a su pueblo. Schultz es despedido del régimen nazi y acaba planeando un atentado contra Hitler junto al barrio judío. Todo este barrio se tuvo que marchar a Osterlich. Los nazis también querían conquistar estas tierras y al empezar la conquista, en una confusión, creen que el barbero es Hynkel. Acaba llevado a un altar y él, en vez de decir lo que todos esperaban, cuenta uno de los discursos más bellos jamás pronunciados, estas palabras eran lo opuesto a la ideología, pero todo el mundo allí presente, acaba apludiendo, ya que su discurso iba dirigido a aquellas personas esclavas, en especial al ejército del dictador.
3.-El gran dictador se constituye en una crítica brutal del gobierno totalitario de Adolf Hitler, conocido vulgarmente con el nombre de régimen nazi.¿ Qué sabes de este régimen? ¿Y del dictador? Estudia y comenta las líneas principales de su política y valora su papel en el estallido y el desarrollo de la segunda guerra mundial
Fue un régimen que impuso Hitler, un dictador obsesionado con su patria y el poder. Él quería hacer perfecta Alemania y para ello quiso crear una sola “especie”, las personas que tuvieran sangre alemana, expulsando de allí a los judíos y todo al que no acatara sus normas. Hitler, quería adueñarse del mundo entero, y así poder crear una sóla raza mundial, y para ello no dudó en usar la violencia. Hitler creó campos de concentración, para encerrar a todos los revolucionarios, judíos o huelguistas. En estos se les hacía trabajar muy duramente y muchos, no llegaban a sobrevivir por las duras condiciones y que nos mismos nazis los mataban torturosamente.
4.-Una de las principales líneas de acción del gobierno nazi fue la persecución sistemática del pueblo judío, considerado responsable de todos los males de Alemania y culpable de los excesos del capitalismo y de la difusión de los ideales liberales y socialistas. Investiga los antecedentes y el origen del antisemitismo del régimen de Adolf Hitler y valora y comenta la evolución de este movimiento racista hasta nuestros días.
Anteriormente, los judios eran personas respetadas, se dedicaban a trabajos de administración, como banqueros. Pero el nombre de los judios proviene la palabra "judia", el alimento que hace que "soltemos gases" y se relacionan estos nombre al oler mal y al odiar a los judios.
5.-La película adopta desde el principio una estructura dual, mostrando de manera paralela las actividades de Hynkel y sus colaboradores en la sede del gobierno y las duras condiciones de vida del gueto judío. Compara y analiza las diferencias más importantes que se establecen entre los dos personajes protagonistas de la historia, el dictador Hynkel y el barbero judío.
6.-Este es un fragmento del discurso final del barbero judío tras la invasión de Ostelrich:
"El camino de la vida puede ser libre y bonito, pero el hemos perdido. La codicia ha envenenado las almas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia la miseria y las matanzas. Hemos progresado muy deprisa pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos: el maquinismo que crea abundancia nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos, nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado y sentimos muy poco. Más que máquinas, necesitamos humanidad, más que inteligencia, bondad y dulzura. Sin estas cualidades, la vida será violenta, se perderá todo".
Valora esta afirmación, relacionándola con los acontecimientos históricos que retrata la película. ¿Crees que se trata de un mensaje optimista? ¿Por qué?
En parte no, nos fijamos bajo un punto de crítica hacia nosotros mismos, y nos hace reflexionar en lo que nos están haciendo las máquinas, y esto nos hace ver que la vida a cambiado en muy poco tiempo, pero ahora nos plantea, ¿A mejor o a peor?, podemos hacer incapié en la mejora de vida que tenemos gracias a los aparatos tecnológicos, pero, ¿éramos de manera interior igual que hace varios siglos?, ahora sólo nos importa el dinero y estar por encima de los demás, incluso aplastando algún ideal que nosotros dábamos por acertado. Con lo cual piropea la mejora de la tecnología, pero critica nuestra nueva forma de ser
7.-Antes del discurso del barbero judío, el ministro de propaganda de Tomania, Garbitsch, pronuncia las palabras siguientes: "Hoy en día, democracia, libertad y igualdad son palabras que enloquecen al pueblo. No hay ninguna nación que progrese con estas ideas, que le apartan del camino de la acción. Por esto las hemos abolido. En el futuro cada hombre tendrá que servir al Estado con absoluta obediencia". Comenta esta afirmación en relación con la ideología y las ideas políticas del régimen de Adolf Hitler. ¿Crees que existe en la actualidad algún país regido por ideas fascistas y antidemocráticas?
Critica la democracia porque piensa que no llevará a ningún camino concreto, y que tarde o temprano se eligiria a alguien que no se lo merezca y todo el país se caiga. Lo que plantea este hombre, si lo paramos a pensar no tiene ningún sentido, yo propongo, ¿para qué sirve la democracia si tarde o temprano se destruirá?, el pueblo es inteligente y sabe perfectamente lo que le conviene a su país y a ellos mismos, lo máximo que pudiera ocurrir en el sistema de la democracia, es que saliera una persona no indicada para el puesto, que lo convirtiera en una tiranía y esclavizara y matara a sus oponentes. Vaya, parece que el fallo de la democracia es que se elija a alguien como Hitler.
Pienso que no hay ningún país con ideas fascistas, porque tarde o temprano el pueblo acabaría revelándose
8.-¿Qué crees que habría pasado si Hitler hubiera ganado la guerra?
Todo se habría convertido en una tiranía, pasada de generación en generación, acabaría dominando todo el mundo, pero tarde o temprano este caería, porque es imposible crear una sola raza en el mundo, y el mismo pueblo acabaría revelándose y matando al dictador, si no fuera por el pueblo, un dictador no lo sería.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)