Dilema 3; ¿Gorra y velo, puedo decidir yo?

En muchas ocasiones de nuestra vida se nos plantea la necesidad de rebelarnos contra normas que nos parecen claramente injustas, aunque en no pocas ocasiones sintamos miedo de las consecuencias que puede acarrearnos nuestra actitud rebelde (castigos, sanciones, rechazo social, etc.). De ahí que, en esas ocasiones, debamos resolver el dilema de qué actitud tomar.


Veamos un ejemplo: un profesor y un centro escolar prohíbe a sus alumnos y alumnas asistir a clase la cabeza cubierta ya sea con velo o gorras argumentando que ofenden al buen gusto y las costumbres . Tú sueles llevar ese tipo de gorra y tienes una compañera árabe que lleva velo. A tí porque te encanta y ella por tradición cultural árabe,las razones que os ha dado el profesor para justificar la prohibición no te parecen convincentes. Sin embargo, sabes que el profesor y el centro tiene esas normas y que si te rebelas contra esa orden por considerarla injusta y , tanto en Centro cómo el profesor podrían tomar decisiones que te afecten negativamente
Se te plantea, pues, un dilema: ¿debes llevar a cabo una actitud de rebeldía aunque eso te plantee dificultades para el aprobado de la asignatura, o en cambio debes plegarte a los deseos del profesor, argumentando que es más importante asegurarse el aprobado que defender la estética personal? ¿Tiene derecho un centro a poner normas sobre fromas de vestir?, cúales pueden ser los límites de éstas.Razona esta situación.

Para empezar, una norma es una norma, está ahí por algo, no debemos romperla bajo ninguna circustancia. Yo aceptaría la decisión del maestro, yo estoy en una clase para aprobar, no para vestirme como yo quiero. Si se pierde eso, volveremos a lo de siempre, el uniforme. Se nos permite ponernos con total libertad cualquier ropa que se encuentre de cuello para abajo, siempre que no sea una ofensa al buen gusto. Tan sólo se nos pide eso, pelo descubierto. No es tan difícil de hacer, y no plantea ninguna dificultad. A la chica del velo le diria lo mismo, si estás en España, debes acatar sus leyes, lo mismo que si yo estoy en tu país quizá sean más estrictos y me obligen a llevar las ropas que ellos quieran, debido a su religión. Además, otra cosa a plantear es; ¿el velo es un símbolo de inferioridad a la mujer?, en los tiempos en los que estamos hay muchos debates de este tipo, en los que algunos se plantea la ideología de esta religión, y entre su libro sagrado, el Corán, hay varias frases machistas, y de inferioridad a la mujer como estas;

“Los hombres tienen autoridad sobre las mujeres en virtud de la preferencia que Alá ha dado a unos más que a otros y de los bienes que gastan. Las mujeres virtuosas son devotas y cuidan, en ausencia de sus maridos, de lo que Alá manda que cuiden. ¡Amonestad a aquellas de quienes temáis que se rebelen, dejadlas solas en el lecho, pegadles! Si os obedecen, no os metáis más con ellas. Alá es excelso, grande”
"El dominio masculino es indispensable para que los hombres puedan apropiarse del producto de la fecundidad femenina"


En resumidas cuentas, la frase nos indica que si las mujeres no tuvieran la capacidad, se podrían matar a todas para, demostrar superioridad masculina y una boca menos que alimentar.
En conclusión, la chica no debe ponerse el velo en un espacio público, si está prohibido, si no que haga lo que quiera y siempre que no ofenda a alguien, como alguna persona que tenga otra religión. Pero si permitimos que esta chica lleve puesto el velo en algún lugar público, aportaremos un grano de arena frente a la desigualdad de mujeres y hombres.

Dilema 2; ¡No quiero seguir estudiando, pero mis padres me obligan!

Probablemente, a lo largo de tu vida, hayas tenido alguna discusión generacional con tus padres acerca de los estudios, tus gustos estéticos o tus formas de relación social. En esos casos, tú habrás procurado defender tus puntos de vista con los argumentos que considerases más convenientes. Ahora te vamos a pedir una inversión del punto de vista, es decir, que te coloques en el lugar de tus padres.

 
Imagínate que tienes un hijo que es estudiante, pero que al terminar la ESO que ha aprobado sin problemas decide que no quiere estudiar más y que prefiere ponerse a trabajar en un supermercado como mozo de almacén,albañil o en una pizería... argumentando que quiere ser libre y tener independencia económica para irse de casa. A ti, como padre o madre, esa decisión te parece claramente equivocada, porque piensas que tu hijo podría aspirar a culminar estudios superiores que le permitieran alcanzar una profesión ventajosa en el mercado de trabajo o como aacceso a una Cultura mayor. En esos momentos se te plantea un dilema: debes dejar que sea tu hijo el que adopte libremente su decisión o, por contra, debes forzarlo a seguir estudiando con el argumento de que es menor de edad y todavía no puede saber con propiedad qué es realmente lo que le conviene.


Argumenta racionalmente, desde el punto de vista ético, tu respuesta.
 
Si mi hijo quería parar de estudiar, yo hablaría cara a cara con él. Seriamente y sin distracciones. Le hablaría de lo difícil que es ahora conseguir un buen empleo, los trabajos que el ha plantedao son conocidos como" trabajos basura", como su propio nombre indica, no va a durar 3 meses. Una vez pasado el tiempo te vas a la calle. ¿Y que va ha pasar ahora?, ¿otro "trabajo basura"?, ¿y después que?, si tan solo lo quiere es conseguir dinero para comprarse una casa, puede trabajar a la vez que estudia. Si no consigo persuadirlo, lo llevaría a la cola de paro y hablar con algún desempleado, seguro que allí abriría los ojos, y aprendería que esta vida es muy dura, todo hay que ganarselo a pulso, y por unos años de duro estudio, ya tienes la vida resuelta y sin preocupaciones.

Hora

Calendario